La Asamblea Nacional dio vida legal, en tercer debate, a la creación de los programas de hogares de cuidados diarios y la figura de las “madres cuidadoras” para la atención de los niños de la primera infancia, de 0 a 5 años de edad.
23 marzo 2018 |
Con la normativa se crean los hogares de cuidado diario, como entorno seguro y de inclusión social, para el cuidado y atención integral de niños de la primera infancia, donde se brindan servicios a las familias, se promueve el fortalecimiento familiar, la corresponsabilidad del cuidado diario y la organización a nivel comunitario.
Establece el programa de madres cuidadoras para la capacitación del recurso humano en la atención y cuidado en salud, nutrición, cuidados psico-afectivos y atención pedagógica en estrecha relación con la familia.
Promover la red nacional de hogares de cuidados diarios para implementar las políticas públicas a favor de la primera infancia, el fortalecimiento familiar, al igual que el intercambio de buenas prácticas. Le corresponderá a la SENNIAF ser el ente rector de la coordinación interinstitucional y, en conjunto con el MIDES, elaborar el reglamento para el funcionamiento de los hogares.
Los municipios y las juntas comunales promoverán progresivamente el establecimiento de los hogares de cuidado diario y las madres cuidadoras. El monitoreo y supervisión estarán a cargo del MIDES y la SENNIAF.
También formarán parte de esta corresponsabilidad, la Caja de Seguro Social, el IPHE, la SENADIS, UDELAS, las autoridades comarcales indígenas y la sociedad civil. La legislación comenzará a regir seis meses luego de su promulgación.