Se realizó en nuestro país La VII Conferencia de Estados que conforman la Convención Belém do Pará como seguimiento al mecanismo de la Organización de Estados Americanos (OEA) para evaluar la situación de las mujeres.
29 noviembre 2017 |
Hay que enfocarse en fortalecer las instituciones encargadas de brindar atención a las niñas que han sido violentadas o que se le ha vulnerado algún derecho.
La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, conocida como Convención de Belém do Pará (sitio de adopción en 1994), define a la violencia contra las mujeres, establece el derecho a vivir libre de violencia y destaca que la agresión a las mujeres es una violación a los derechos humanos y libertades fundamentales.
De acuerdo al informe, los cinco países estudiados desprotegen a las víctimas de trata por varios motivos, entre ellos el desconocimiento sobre el problema, falta de protocolos y rutas de atención claras, así como falta de servicios para la recuperación de los afectados.
Para la ONODC las mujeres y niñas “configuran el 71 por ciento de las víctimas de trata de personas, es decir siete de cada 10 mujeres en el mundo es víctima de trata. Un tercio de los casos, corresponde a menores de edad”.
El 49 por ciento de las víctimas de “trata detectadas en el mundo entre 2010 y 2012 fueron mujeres adultas, el 33 por ciento niñas y el 21 por ciento niños. El 45 por ciento de las aproximadamente 5.800 víctimas detectadas en Sudamérica entre 2012 y 2014 eran mujeres y niñas”.