REMAP Red de Mujeres Afropanameñas

Realizaron Conferencia magistral “El aporte de la mujer afropanameña a la democracia”

En conmemoración del día de la Etnia Negra, el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP), “Doctor César Augusto Quintero Correa”, conjuntamente con la Unidad de Acceso a la Justicia y Género, ofrecieron este miércoles 22 de mayo de 2019, la conferencia magistral “El Aporte de la Mujer Afropanameña a la Democracia”, dictada por la socióloga, Cecilia Moreno, de la Red de Mujeres Afrodescendientes de Panamá.

23 mayo 2019 |

La expositora enfatizó, que las 100 Reglas de Brasilia, han sido un gran avance que ha tenido el sistema de justicia, ya que recoge la esencia de una serie de aspectos como el de género, la interculturalidad, para lograr verdaderamente hacer justicia en aquellas poblaciones que históricamente han estado desubicada y excluidas. Igualmente hizo un recuento de mujeres que hicieron un aporte a la democracia y los derechos humanos; y mencionó además que en América Latina existen 150 millones de mujeres excluidas; entre otros aspectos de interés.

Previo a esta ponencia, la magistrada de la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y coordinadora de lo Relativo a la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial, Angela Russo de Cedeño, manifestó que la institución se une a esta iniciativa en reconocimiento y celebración de la multiculturalidad que compone la sociedad. Agregó que la contribución de los y las afrodescendientes, es hablar de los derechos humanos, siendo de gran importancia los instrumentos que auxilian a la Carrera Judicial, que permitan corregir aquellas situaciones que puedan ubicar a una persona en condiciones de vulnerabilidad y que uno de estos son las 100 Reglas de Brasilia, para el acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad.

Esta actividad inició con las palabras de bienvenida por el director del ISJUP, Ricaurte Soler, quien mencionó la Ley 9 de 30 de mayo de 2000, que declara el 30 de mayo de cada año día cívico y de conmemoración de la etnia negra, realizar actividades que resalten los aportes de la comunidad afrodescendiente al desarrollo del país y que el Órgano Judicial se une a esta celebración.

El evento continuó con un panel de las experiencias de la profesional del Derecho Afropanameña por parte de la Asociación de Magistradas y Juezas, quienes contaron anécdotas, experiencias vividas y testimonios de principios y valores, dirigidos por la encargada de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial, Aracely Vega, como moderadora.

Dicha actividad finalizó, con la presentación folclórica del Grupo Reina Matilde, además del conjunto de la institución, “Senderos de Tradición” y con la entrega de certificados por parte del director del ISJUP, Ricauter Soler, a la magistrada Russo y a la sociologa Moreno, por su participación como expositoras.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.letrasfinas.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.letrasfinas.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.