Foro de Mujeres Polìticas de Panamà-FONAMUPP

FONAMUPP muestra su respaldo a la alcaldesa de Penonomé tras caso de Violencia de Género

La alcaldesa de Penonomé, Paula González, interpuso el pasado miércoles una denuncia ante el Ministerio Público contra cuatro representantes de oposición, por violencia de género y supuesto hostigamiento, discriminación y amenazas en su contra y FONAMUPP respalda esta denuncia acentuando su cero toelrancia contar cualquier tipo de violencia de género.

22 junio 2020 |

Basado en ello, el Foro Nacional de  Mujeres Políticas de Panamá(FONAMUPP), publicó un  pronunciamiento  que  la nombró  como Vergüenza Pública, cada vez que se denuncia "Violencia Política contra las Mujeres".
Para el Foro Nacional de Mujeres de Partidos Políticos, esta nueva situación de denuncia que se presenta de violencia política contra las mujeres, es un acto del cual reiteramos nuestro rechazo y repudio venga de donde venga. La violencia que enfrentan las mujeres en la esfera pública en sus distintas modalidades y tipos, es una construcción social de dominación y sojuzgamiento que se dirige a una mujer por ser mujer y que causa un impacto diferenciado en ellas, porque les afecta desproporcionadamente y con ellos se pretende menoscabar o anular el reconocimiento al ejercicio del cargo público ganado mediante un proceso electoral democrático. Las denuncias presentadas ante autoridades competentes por la alcaldesa del distrito de Penonomé de la provincia de Coclé, la Honorable Señora Paula González, contra cuatro representantes de corregimiento de ese distrito, por violencia de género, hostigamiento, discriminación y amenazas en su contra, en el ejercicio del cargo público que ostenta, no puede ser tolerada y debe ser investigadas hasta agotar las vías. Expresamos públicamente a la alcaldesa del distrito de Penonomé, H.S. Paula González, nuestra sororidad y respaldo en estos momentos de grave situación de violencia política contra ella en razón de su género. Reiteramos que estas prácticas no son aisladas, ocasionales ni esporádicas y dan cuenta de la diversidad de actos que pueden ser definidos como violencia política contra las mujeres.



En Panamá no podemos seguir sin atender estas conductas que se generan en el ejercicio político de las mujeres, se requieren cambios sustantivos de la forma tradicional de hacer política y la erradicación de las prácticas consideradas como naturales en ese ámbito, que lesionan los derechos humanos y políticos de las mujeres. Nuevamente hacemos un llamado a las autoridades competentes, los partidos políticos, al Tribunal Electoral y a la Asamblea Nacional para que estas prácticas sean tipificadas como el grave delito que es, un atentado a los derechos humanos, a la democracia, el desarrollo sostenible y la paz de la Nación. 
Dado en la ciudad de Panamá, a los 20 días del mes de junio de 2020. 

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.letrasfinas.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.letrasfinas.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.