Coordinadora Nacional de Organizaciones Negras Panameñas (CONEGPA)
VII African Fashion Festival Panamá será en Mayo
En el marco del mes de la Etnia Negra en Panamá, la Red de Mujeres Afropanameñas y el Centro de la Mujer Panameña, presenta por séptimo año el “African Fashion Festival” un evento cultura que se llevará a cabo mayo.
27 abril 2018 |
Para el 17 de mayo, a las 6:00 p.m., se llevará a cabo el African Fashion Festival Panama 2018. Este evento anual siempre está lleno de creatividad y color, y este año garantiza incluso más que los años pasados. En la octava entrega de este emocionante festival de la moda, sus sentidos estarán encantados con una verdadera variedad de enfoques sobre los materiales y la forma. El evento incluirá una pasarela de gala con diseñadores nacionales e internacionales tales como como Alex Adames, Isabel Chacón, Innatto, Jean Decord, y Luissa Joly quienes brindarán una gala de su creatividad inspirada en la herencia africana durante la séptima edición del ‘African Fashion Festival’, evento que se realiza como parte de la celebración del Mes de la Etnia Negra en Panamá.
La actividad busca reafirmar y fortalecer la identidad ancestral africana de la población panameña, destacando la elegancia, esplendor, riqueza, el colorido del vestuario, el arte y la herencia de la cultura afrodescendiente. , una feria de artesanías, bailes, bailes y artistas invitados como sorpresa. El evento tiene lugar en el marco del AfroFestival Internacional en Panamá.
Para Mayor información Tels: 235 1989 / 235 1350 Cel: 6149-6819 Email: africanfashionpty@gmail.com
Todo referente a la Etnia Negra y un brindis buffet.
OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES
Da tu opinión
Su comentario se ha enviado correctamente, en cuanto lo verifiquemos quedara activo. Gracias.
Presentación
La COORDINADORA NACIONAL DE ORGANIZACIONES NEGRAS PANAMEÑA, es una red de organizaciones afropanameñas, generada a partir del seno de las organizaciones del pueblo afro en Panamá.
La COORDINADORA NACIONAL DE ORGANIZACIONES NEGRAS PANAMEÑA, es una red de organizaciones afropanameñas, generada a partir del seno de las organizaciones del pueblo afro en Panamá, respondiendo a una necesidad que se centra el impostergable propósito de reunificar este pueblo que por muchas razones aún permanece separado.
La estrategia colonialista de dividir para controlar, basados en una concepción racista e imperialista, de dominio y explotación del hombre por el hombre, produjo los efectos más nefastos en el pueblo, su atomización, geográfica y lamentablemente, también a nivel conceptual.
Es imprescindible renovar los esfuerzos para lograr que este pueblo, que supera los 150 millones de seres en éste continente, encuentre sus propios métodos para desandar los caminos de la división y generar nuevas rutas a través de la cuales forjar su propio destino, para ello es imprescindible que: 1 - Esos métodos sean autogenerado por el propio pueblo negro 2 - Que tengan el suficiente consenso para que permanezca en el tiempo, englobando a todo el espectro del pueblo africano en las Américas. 3 - Que tenga la suficiente ductilidad como para que logre una adaptación en las diferentes sociedades en las cuales nos ha tocado vivir. La propuesta de la red cumple con éstos requisitos.
El pueblo afropanameño, se encuentra distribuido a través de todo el país, por lo general ocupan los estratos más bajos de la sociedad en cuanto a sus niveles educativos, por lo tanto inserción en el mercado laboral se basa en la ocupación de aquellos cargos con muy baja rentabilidad y una gran carga horaria. Esto determina que la incidencia real en los niveles culturales, económicos y sociales son mínimos o inexistentes.
Frente a la dimensión de los problemas que nos afectan y que incidirán pesadamente sobre las actuales y futuras generaciones, sentimos la responsabilidad de organizarnos de una manera dinámica, democrática y propositiva a nivel nacional, que permita coordinar las iniciativas en diferentes áreas, con enfoque integrado tanto a nivel local como regional.
La Red procurará reforzar y fortalecer el trabajo de sus miembros en diferentes niveles: reforzando y capacitando las organizaciones en sus estructuras y en sus posibles formas de desarrollo.
Promover y apoyar proyectos que generen un proceso de transformaciones en los distintos ámbitos de sus países.
Constituir un espacio de coordinación, que impulse la cooperación y la solidaridad entre las organizaciones y los pueblos de la región. La red se basa en los siguientes principios: - Relación democrática entre los miembros - Sentido de horizontalidad en el relacionamiento - Preservación de la autonomía y la autodeterminación de las organizaciones miembros - Dinamismo en las acciones conjuntas - Apertura para el ingreso, para la discusión y las propuestas.
Los objetivos principales son: • Lograr una aproximación de los pueblos afros a través de la comunicación fluida. • El desarrollo de programas conjunto, basándose en coordinaciones y articulaciones cuyo propósito apunten al desarrollo global de los pueblos.