Presentación
CLADEM PANAMÁ se inicia en 1987 como un contacto entre la Oficina Regional de Lima, Perú y Gladys Miller Ramírez, investigadora de la temática de la Mujer en Panamá. Para aquella época nos dedicábamos a distribuir e informar lo que el CLADEM desarrollaba desde la sede, en pro de los derechos de la mujer.
VISIÓN:
Contribuir desde una perspectiva feminista a la construcción de democracias reales con justicia social,librees de discriminación con ejercicio pleno de los derechos humanos.
MISIÓN:
Organización regional que articula a personas y organizaciones no gubernamentales de América Latina y el Caribe para la promoción, vigilancia y defensa de los derechos humanos interdependientes e integrales de las mujeres desde el campo socio jurídico, con una perspectiva feminista, en una dinámica que interconecta los planos locales, regionales e internacionales.
Ejes Temáticos:
Trabajar los derechos humanos de las mujeres desde una perspectiva étnico-racial, con especial énfasis en:
* Eje 1: Vida libre de violencia.
* Eje 2: Derechos sexuales y derechos reproductivos.
* Eje 3: Derechos económicos sociales y culturales (DESC).
* Eje 4. Fortalecimiento institucional.
Antecedentes y Articulación:
CLADEM-PANAMÁ se inicia en 1987 como un contacto entre la oficina Regional de Lima, Perú y Gladys Miller Ramírez, investigadora de la temática de la Mujer en Panamá. Para aquella época nos dedicábamos a distribuir e informar lo que CLADEM desarrollaba desde la sede, en pro de los derechos de la mujer.
En una primera etapa se creó un enlace CLADEM-PANAMÁ en la que participaron varias activistas de los derechos de la mujer.
En 1990, con la asistencia de la Coordinadora Regional Roxana Vásquez, surge el colectivo CLADEM-PANAMÁ, integrado por cinco organizaciones y dos personas a título individual:
* Centro de la Mujer Panameña - CEMP
* Centro de Estudios y Capacitación Familiar - CEFA
* Centro de Asistencia Legal Popular - CEALP
* Centro Pastoral de Mujeres contra el Maltrato - CEPAM
* Red contra la Violencia
* Magaly Castillo
* María Antonieta Adames
A través del tiempo han sido coordinadoras nacionales: Gladys Miller, Rosina Pérez, Mónica Benson y Nidia Martínez.
CLADEM - PANAMÁ ha publicado diversos estudios e Informes sobre el estado de cumplimiento de los derechos de la mujer en relación a instrumentos internacionales concretos como el Informe del Pacto de Derechos Civiles y Políticos en el 2008 y más recientemente el Informe paralelo de la CEDAW, en sinergia con personas y organizaciones de la Alianza del Movimiento de Mujeres de Panamá.
Investigaciones y Documentos 2009 a 2015:
* MEMORIA PRIMER FORO NACIONAL DE LA NIÑA.
* ESTUDIO MUJERES DESAPARECIDAS EN PANAMÁ.
* DEUDAS PENDIENTES DEL ESTADO PANAMEÑO.
* JURISPRUDENCIA SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES.
Eventos