CIM-Comisión Interamericana de la mujer-OEA

Dirección de Relaciones Internacionales del Órgano Legislativo realiza Conferencia Magistral sobre el Acoso y Violencia Política contra la Mujer.

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1999. La propuesta para que se celebrara en esa fecha la realizó la República Dominicana con el apoyo de 60 países.

22 noviembre 2019 |

Y en el marco de la conmemoración del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, la Dirección de la Unidad de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional de Panamá dirigida por la Lic. María Gabriela Graell, realizó una Conferencia Magistral sobre el Acoso y Violencia Política contra la Mujer.
 
Le correspondió al Presidente de la Asamblea Nacional de Panamá H.D. Marcos Castillero B. brindar las palabras de bienvenida a la actividad, quién reafirmo su repudio a todo tipo de violencia en contra de la mujer y manifestó su esperanza en que los enfoques sobre prevención de violencia política arrojarán interesantes propuestas para que sean debatidas por las líderes del país. Con ello confirmó un pacto que lo compromete como garante en la erradicación de cualquier tipo de discriminación contra la mujer.
 
Además, compartió experiencias con la diputada y expresidenta de la Asamblea Legislativa de Costa Rica Carolina Hidalgo Herrera y trataron temas relacionados con el proceso de reformas constitucionales que se dio en ese país fronterizo y el que se lleva en Panamá.
 
Con la exposición “Acoso y violencia política contra la mujer como fenómeno estructural”, Yaritza Espinosa, jefa del Departamento de Investigaciones Académicas, del Instituto de Estudios Democráticos (INED), participó en la Asamblea Nacional (AN) en una jornada académica orientada a la protección de la mujer contra la violencia de género.
De igual forma, Erika Jiménez, jefa de la Oficina de Igualdad de Género, también intervino en un panel de expositoras en el que fueron analizados diversos aspectos sobre las causas estructurales de la violencia de género, que les obstaculiza a muchas mujeres el pleno disfrute de sus derechos políticos.
Durante su participación, la licenciada Espinosa señaló que el Tribunal Electoral tiene una tradición de apertura a la participación política de la mujer en el plano institucional. En este aspecto, remarcó que las cuotas de equiparación de género para los cargos de elección popular para las pasadas elecciones del 5 de mayo surgieron de la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), impulsadas por él TE.
 
También la periodista Susan Elizabeth Castillo presentó una conferencia, desde las instalaciones de la Asamblea Nacional, participó como parte del panel de sensibilización en la prevención de violencia política hacia la mujer, la reconocida periodista de reconocido medio, Susan Elizabeth Castillo, quien expresó su rechazo contra la discriminación hacia la mujer.
 
Susan, destacó la importancia de la participación de la mujer en el escenario político y enfatizó en la necesidad de resaltar las capacidades que desarrollan las mujeres, haciendo énfasis en combatir cualquier tipo de discriminación que puedan generar los medios de comunicación y plataformas digitales. “A la mujer se le descalifica, denigra y calumnia por la apariencia y no por los conocimientos”, señaló la también presentadora del programa RadioGrafía.
 
Además, se contó con la presencia Internacional de la diputada Costarricense Carolina Hidalgo donde presento su Conferencia Magistral sobre el Acoso y Violencia Política contra la Mujer, en donde se desarrolló un panel de sensibilización para su prevención y motivó a los diputados tomar  la Ley Modelo Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en la Vida Política que fue adoptada por el Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará, en el marco de su decimotercera reunión, celebrada en México en octubre de 2016, en memoria de todas que han sido asesinadas por ejercer sus derechos políticos.
La diputada Corina Cano puntualizó que la ley es necesaria para el apoyo de la mujer en la política en temas de liderazgo y de atreverse a participar. Señaló que llegó el momento en que las mujeres no sólo debemos ser activistas y de servir en la búsqueda de los votos. 
 
Carolina Hidalgo es abogada y política costarricense, diputada por la provincia de Alajuela por el Partido Acción Ciudadana. Fue Presidenta de la Asamblea Legislativa en el periodo 2018-2019.
 
También se contó con un panel denominado “Sensibilización en la prevención contra sobre la violencia contra la mujer “donde el sociólogo Alexander Alleyne, coordinador de Proyecto de Fortalecimiento Institucional para la Rectoría de la política Social, mencionó el deber que tenemos como ciudadanos de enfocarnos en la prevención -violencia contra la mujer- para dotarla de herramientas que le sirvan para su desarrollo personal y no ser una víctima. Debemos impulsar la participación política equitativamente
Otra de las panelistas fue la Lic. Dayanara Salazar, por parte de ONUMUJERES, quién enfatizó la importancia que las mujeres no se queden calladas ante la violencia que sufren, ni la que sufren otras personas”.
 
Mientras que en representación de la Directora Encargada del INAMU Lic. Dorinda Ortega de Portugal, estuvo la Lic. Sherlyn Aizpurúa, quién destacó que la colaboración de las entidades públicas en la lucha contra la violencia contra la mujer.

En la mesa principal participaron las diputadas panameñas Petita Ayarza, Corina Cano, Carolina Hidalgo de la Asamblea legislativa de Costa Rica, Dayanara Zalazar de ONUMUJERES, Rosa Lucía Peña, Coordinadora del Programa de Participación Política de las Mujeres, PNUD.
 
También contó con la participación de distintas organizaciones e instituciones como el Tribunal electoral, el Colegio de Abogados y ONUMUJER, quienes resaltaron los esfuerzos que realizan para prevenir y eliminar todo tipo de violencia hacia la mujer.

 

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.letrasfinas.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.letrasfinas.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.