
LICDA. Rosana Uribe
Presidenta
La Asociación Panameña para la Planificación Familiar APLAFA, es una organizaciLa Asociación Panameña para la Planificación Familiar APLAFA, es una organización de carácter privado, sin fines de lucro, con proyección de servicio a nivel nacional.
Busca mejorar la calidad de la información y educación no formal en los campos de la Salud Sexual y Reproductiva, enfocándose hacia los(as) adolescentes y adultos(as), de todo el país, promoviendo la responsabilidad de hombres y mujeres en la reducción de las tasas de ITS/VIH/SIDA, mortalidad materna e infertilidad, embarazos no planificados y embarazo en adolescentes.ón de carácter privado, sin fines de lucro, con proyección de servicio a nivel nacional.
Busca mejorar la calidad de la información y educación no formal en los campos de la Salud Sexual y Reproductiva, enfocándose hacia los(as) adolescentes y adultos(as), de todo el país, promoviendo la responsabilidad de hombres y mujeres en la reducción de las tasas de ITS/VIH/SIDA, mortalidad materna e infertilidad y embarazo en adolescentes.
MisiònContribuir a mejorar la calidad de vida de la población en la República de Panamá, ofreciendo servicios de educación y salud sexual y reproductiva de excelencia, defendiendo y promoviendo los derechos sexuales y reproductivos.
Contribuir a mejorar la calidad de vida de la población en la República de Panamá, ofreciendo servicios de educación y salud sexual y reproductiva de excelencia, defendiendo y promoviendo los derechos sexuales y reproductivos.
Visiòn APLAFA aspira a que todas las mujeres, los hombres, niños, niñas, adolescentes y jóvenes en la República de Panamá, se les respeten sus derechos y el goce de una salud sexual y una salud reproductiva plena, donde puedan tomar decisiones informadas sobre su sexualidad, tengan acceso a educación integral y servicios de salud sexual y salud reproductiva amigables, de calidad, igualdad, equidad y calidez.
Valores
1. Responsabilidad:
Capacidad e interés de cumplir con el máximo de dedicación los deberes y funciones que desempeñamos.
2. Honestidad:
Es la rectitud que nos caracteriza en la prestación de nuestros servicios.
3. Compromiso:
Es el cumplimiento y desempeño eficaz de nuestras funciones más allá del deber.
4. Ética:
Es la suma de valores, principios y virtudes que nos guían en la prestación de nuestros servicios.
5. Lealtad:
Es el sentimiento de apego y fidelidad que nos inspiran las personas que atendemos.
6. Pertenencia e identidad:
Vivir y sentir como nuestra la Asociación, lo que hace por y para la nación, generando motivación en el desarrollo de las funciones asignadas a cada funcionario(a).
7. Solidaridad:
Es el alto sentido de cooperación hacia la población que atendemos.
8. Respeto:
Creemos en la dignidad de las personas que atendemos, sin distinción de raza, creencia, u orientación sexual, Promovemos el respeto de los derechos humanos de nuestras/os usuarios/as y personal colaborador.
9. Calidad:
Es el compromiso de mejoramiento continuo para cumplir con la mayor eficiencia y eficacia nuestros objetivos institucionales, reflejados en cada uno de los
servicios y productos que ofrecemos.
10. Calidez:
Es un elemento del derecho de las usuarias y usuarios al Acceso de servicios de salud sexual y reproductiva que implica proveerlos con pleno respeto a su dignidad; sus valores, creencias y convicciones; con deposición de material de información, educación y comunicación adecuados a la población que se atiende; en horarios adecuados a sus necesidades; en un área exclusiva y confortable; con privacidad y confidencialidad; y con personal capacitado.
11. Equidad:
Se trata de la constante búsqueda de la justicia social, la que asegura a todas las personas condiciones de vida y de trabajo, dignas e igualitarias, sin hacer diferencias entre unos y otros a partir de la condición social, sexual o de género.
12. Confianza y Transparencia:
Claridad en nuestros actos, seguridad y credibilidad en nuestra Asociación, en nosotros mismos y en nuestro país.
13. Tolerancia:
Respeto por las acciones de lo demás y en especial por sus diferencias.
14. Liderazgo:
Capacidad e iniciativa en el manejo y dirección de la temática de planificación familiar y salud sexual y reproductiva en el país.