A. de Mujeres Dir. Corp. de Pmá (WCD-Panamá)

Mujeres, las menos favorecidas en las métricas económicas

En la carrera por la equidad, la mujer debe correr más rápido y con mayor resistencia para asomarse a la línea inicial.

23 noviembre 2019 |

Una carrera en la cual la desventaja es evidente desde antes de comenzar siquiera a correr. Así se nota y se mide en las estadísticas; la desigualdad laboral y económica tiene cara de mujer.

A pesar de ser las que más llenan las aulas de las universidades, el mercado laboral no parece absorberlas con la misma velocidad. Y cuando lo hace, en la mayoría de los casos es con condiciones menos favorables que las de los hombres.

El problema de la equidad laboral trasciende la brecha salarial o la cantidad de posiciones que ocupan las mujeres versus los hombres en una empresa. Es un problema mucho más profundo, sistémico e integral, que va desde las expectativas que se auto impone cada una, pasando por las leyes, las constumbres, la discriminación, y otros muchos factores.

Uno de esos muchos factores es el empleo. Los números fríos —esos que mide la Contraloría— dan cuenta de que 7 mujeres de cada 100 no estaba empleada hasta agosto del año pasado. Esa proporción en los hombres fue de 4.8 de cada 100.

Por otro lado, la informalidad también absorbe a más mujeres que a hombres: 44 de cada 100 vs 42 de cada 100. Y es quizás en la informalidad donde algunas mujeres consiguen la autonomía de tiempo que no les ofrece un esquema de trabajo tradicional para atender a los hijos. Algo que según explicó el economista Juan Jované en entrevista previa con este medio, tampoco se cuantifica en las estadísticas.

Igualdad salarial

En América Latina una mujer recibe 15% menos salario que un hombre por el mismo trabajo, según la Organización Internacional del Trabajo.

Y aunque Panamá ha hecho significativos avances en ese campo, como adherirse a la Coalición Internacional para la Igualdad Salarial (EPIC) el año pasado, aún persiste esa brecha. La meta de EPIC es alcanzar la igualdad de la remuneración entre hombres y mujeres por un trabajo de igual valor para el año 2030, algo que está alineado a la meta 8.5 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Onu Mujeres afirma que en todas las regiones, países y sectores, las mujeres reciben menos remuneración que los hombres. Incluso que en los países del G-20, la brecha salarial entre ambos sexos llega al 17%, con los salarios de la mujer en desventaja.

La iniciativa se presentó en 2017 y Panamá se convirtió en el segundo país del mundo en acogerla cuando en enero de 2018, la entonces vicepresidenta y canciller, Isabel de Saint Malo, encabezó el lanzamiento de la coalición en América Latina y el Caribe.

Para Nelva Araúz Reyes, investigadora del Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales (CIEPS), también hay otras barreras que enfrentan las mujeres en materia laboral, como son las principales cuidadoras de sus hijos, hijas y hogares, las afecta la poca disponibilidad de guarderías accesibles para dejar a sus hijos e hijas en condiciones de seguridad; poca sensibilidad social y empatía de los jefes y jefas frente al embarazo y al cuidado de niños y niñas; falta de políticas internas en los puestos de trabajo que prevengan el acoso laboral; la preferencia de mano de obra masculina frente a la femenina, entre otras cosas.

En cargos directivos

Elisa Suárez, quien ocupó la presidencia del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) por cuatro años y proviene del sector construcción, usualmente dominado por hombres, confiesa que sí es más difícil para las mujeres demostrar 'que no somos solo una cara bonita'. Antes de presidir el Conep, trabajó cuatro años como tesorera del gremio. “Allí demostré que las mujeres podemos aportar un pensamiento crítico y creativo en juntas directivas... lo que tenemos que hacer es vencer las barreras y atreverse”, zanjó la empresaria.

Nelva Reyes, también jurista, sostiene que no importa cuan preparadas estén las mujeres en Panamá hoy en día, su capacidad no es considerada para asumir cargos de toma de decisiones. Y cita las estadísticas: Según un estudio realizado en el 2018 por la Asociación de Mujeres Directoras Corporativas, la participación de mujeres en las juntas directivas del sector público equivale a un 18%, respecto de un 82% de participación masculina. En el sector privado, las mujeres en juntas directivas representan el 14% frente a un 86% de participación masculina, explicó.

También indicó que los altos cargos de los poderes del Estado, por ejemplo en el Consejo de Gabinete, solo el 35% es mujer; en la Corte Suprema de Justicia, solo el 11% y en la Asamblea Nacional solo el 21% es integrado por mujeres. “Todo lo anterior versus un 65% de egresadas de las licenciaturas. Por ello, estamos convencidas que esto en nada tiene que ver con capacidad”, concluyó.

Avances

Sigrid Simons de Müler, de la Asociación de Mujeres Directoras Corporativas (WCD), ve avances importantes en el país. El principal, dice, fue la promulgación de la Ley 56 que exige que para el 11 de julio del 2020 el 30% de las juntas directivas de empresas estatales, bancos, compañías de seguro y reaseguro, y empresas que cotizan en bolsa, sea compuesto por mujeres. “Esta Ley ha sido un catalizador, ha traído el tema a la mesa, se ha convertido en una hoja de ruta hacia lograr la equidad total en las juntas directivas”.

Agrega que Panamá es uno de los países que ha acogido la Iniciativa de Paridad de Género iniciada por el Foro Económico Mundial y auspiciada por el BID. Esta iniciativa aglutina al sector privado, al sector público, muiltilaterales, a los gremios y a las asociaciones que promueven una mayor participación de mujeres en la economía.

A pesar de los avances, según las estadísticas, el país está en mora con la equidad de género a nivel laboral.

Mujeres en las grandes ligas

Multimillonarias

En su último informe 'El efecto billonario', el grupo financiero suizo UBS detectó 2,101 multimillonarios a nivel mundial, que engrosaron fortunas por unos $8,536.8 billones. Solo el 11% de los afortunados era del sexo femenino.

Aún así, la proporción de crecimiento en número de un año a otro, fue más alta para las mujeres que para los hombres.

Entre 2017 y 2018 entraron 73 mujeres en la lista de UBS, un 49% más versus el 39% de nuevos hombres que ingresaron.

Esta tendencia, a la que llaman 'el efecto Athena' por la diosa griega de la sabiduría, la detectaron en el estudio que hicieron en 2015, donde además, el 57% de esas nuevas multimillonarias eran emprendedoras.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.letrasfinas.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.letrasfinas.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.