Esta alianza entre IVI PANAMÁ y la Asociación Endometriosis Panamá es un importante apoyo, que no solo brindará un abordaje médico multidisciplinar y altamente especializado para preservar su fertilidad, si no también apoyará al diagnóstico temprano de la enfermedad.
12 agosto 2020 |
La endometriosis es una enfermedad que puede llegar a comprometer seriamente la función ovárica y por ende, puede representar una amenaza crónica para la calidad de vida y la fertilidad de las mujeres que la padecen. De hecho, aproximadamente el 50% de las pacientes con endometriosis experimentará infertilidad, por lo que la preservación de la fertilidad en este grupo poblacional se perfila como una opción más que adecuada.
En este sentido, IVI Panamá y la Asociación Endometriosis Panamá (AENPA) fortalecen una alianza única en el país para hacer más accesible la preservación de la fertilidad para las pacientes con endometriosis, una enfermedad que afecta hasta al 10 por ciento de las mujeres en edad reproductiva y que puede causar infertilidad.
Con esta alianza, se busca ofrecer a las pacientes una mejor calidad de vida sin sacrificar su fertilidad. Anteriormente, las mujeres que padecían endometriosis no contaban con muchas opciones: someterse a una cirugía y arriesgarse a afectar su fertilidad, o vivir con el dolor. Ahora, las mujeres con endometriosis no tienen que elegir entre calidad de vida y la posibilidad de ser madre en el futuro.
Para el Dr. Barrera, Director de IVI en Panamá, una de las respuestas para lograr aumentar las probabilidades de embarazo en las mujeres con endometriosis, es preservar la fertilidad, y cuanto antes, mejor. De hecho, las mujeres con endometriosis que conservan sus óvulos antes de ser sometidas a cirugía alcanzan una tasa de recién nacidos vivos cercana al 70%.
Por su parte, Mercedes Valdés Salamín de Poveda, Presidenta de AENPA, detalló que se estará recibiendo una atención de calidad global a nivel local, a través de especialistas con los mejores laboratorios y adelantos tecnológicos, lo cual representa un complemento para la asociación, que se traduce en un importante aporte para las mujeres que sufren endometriosis en Panamá, una enfermedad que afecta la calidad de vida de las mujeres.
Esta enfermedad se ha vuelto muy común: 176 millones de mujeres en todo el mundo la padecen, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud y afecta con más frecuencia a mujeres de 30 a 40 años, pero puede aparecer a cualquier edad, especialmente si se trata de pacientes con familiares que la hayan padecido, razón por la cual ambas instituciones animan a buscar una orientación y atención médica oportuna para no confundirla con otras enfermedades.