Con 125 años panameña sería la más longeva del mundo, según el último censo

Según el último Censo Nacional de Población, Mercedes Chami Dogirama sería la persona más longeva de Panamá y posiblemente, del mundo. Mercedes nació en 1898 y el 13 de marzo de este año cumplió 125 años.

11 abril 2023 |

La anciana y su familia viven en la comarca Emberá Wounaan, en el corregimiento de Lajas Blancas, comunidad ubicada a tres horas de Metetí, en la provincia de Darién.

“Estos censos han permitido revelar datos importantes, como la persona más longeva en la historia del país y posiblemente del mundo. El honor recae en la señora Mercedes, ciudadana panameña que ha sido un ejemplo para su pueblo, lleno de cultura e historia. Compartimos esta información debidamente autorizada por sus familiares”, expresó el contralor general, Gerardo Solís.

Datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) sitúan a Chami Dogirama como la persona más longeva del país con 125 años, le sigue un hombre residente en Colón, con 118 años y en tercer lugar una mujer de 116 años, que reside en Veraguas.

Mercedes Chami Dogirama es madre de siete 7 hijos, dos de ellos ya fallecieron. Y como parte de su árbol genealógico tiene como descendencia entre nietos y bisnietos a 54 menores y adultos, todos residentes en el corregimiento de Lajas Blancas en Darién.

Su hija, del mismo nombre, quien autorizó contar la historia, expresó lo orgullosa que se siente al saber que su madre formará parte de la historia de Panamá, al convertirse en la mujer más longeva del país y posiblemente del mundo.

Comentó que su progenitora tiene una salud impecable, camina, cose y en ocasiones hasta cocina, asegura que la sana alimentación pudo ser una de las variantes que le ha permitido llegar a tan alta edad.

De acuerdo a Wikipedia, basada en la estadística Gerontology Research Group (GRG), la persona más longeva en la historia tuvo 122 años y según los Récord Guinness, en la actualidad la persona más longeva del mundo tiene 115 años.

Actualmente, los censos se encuentran en la fase postcensal, que comprende el proyecto hasta su fase final, con la entrega de resultados en el mes de octubre de este año.

Indicaron de Contraloría que la etapa de empadronamiento de manera presencial culminó el pasado 4 de abril, para entrar en la etapa de digitalización de datos.

TE INTERESA