Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos reconoció aportes al avance de la ciencia, la tecnología y las aplicaciones en las comunicaciones, y otras disciplinas relacionadas
04 enero 2022 |
La panameña, Yessica Sáez, obtuvo el Premio Joven Profesional de Latinoamérica que otorgó la Sociedad de Comunicaciones (ComSoc) del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE, siglas en inglés) como un reconocimiento al trabajo que ella ha dedicado durante los últimos años a la promoción de la ciencia, la tecnología y las aplicaciones en esa área y otras disciplinas conexas.
El anuncio del galardón otorgado a Sáez, Ingeniera en Electrónica y Telecomunicaciones, egresada de la Universidad Tecnológica de Panamá y Especialista en Educación Superior de la Universidad del Istmo de Panamá, fue dado a conocer el pasado 27 de diciembre en el reporte de premiaciones de ComSoc Latinoamérica incluido en el último boletín de noticias de IEEE.
“Fui nominada por los voluntarios del Capítulo de Panamá de ComSoc de IEEE, a quienes les estoy muy agradecida. He estado trabajando con mucho ahínco en esta Sociedad, tanto en el país, como en toda América Latina, pues actualmente soy la presidente de ComSoc Panamá y la Social Media and Web Page Coordinator de ComSoc Latin America. Pienso que las evidencias mostradas en mi nominación fueron pieza clave para haber sido seleccionada”, destacó Sáez quien posee una Maestría y un Doctorado en Ingeniería Eléctrica de Texas A&M University, College Station, Texas, EE. UU.
Actualmente, ella trabaja como investigadora y docente en el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), donde imparte cursos de pregrado y posgrado. Igualmente, es la coordinadora del Grupo de Investigación en Ingeniería de Telecomunicaciones y Sistemas Inteligentes Aplicados a la Sociedad (ITSIAS, http://itsias.utp.ac.pa/), miembro activo de los grupos de investigación en Mecatrónica y el Grupo de Investigación para Simulación, Modelado y Análisis de Redes, Tecnologías y Sistemas de Energía (SMARTS-E) de la Universidad Tecnológica de Panamá, donde colabora en varios proyectos de investigación financiados por diferentes instituciones.
Consejos para avanzar
Sáez, quien desde marzo del año 2021 es la coordinadora de Investigación del Centro Regional de Azuero de Universidad Tecnológica de Panamá, destacó que toma este reconocimiento como una “muestra de respaldo al talento científico de la mujer panameña”.
La docente de la UTP destacó que promover las ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas (STEM, siglas en inglés) en las nuevas generaciones de niños y niñas requiere de:
- Proporcionar a los estudiantes, desde la primaria hasta la Universidad, experiencias, contenidos y recursos en línea libres de condicionantes de género, que incluyan a a mujer como ejemplo de profesional STEM.
Sáez posee diversas publicaciones en revistas científicas nacionales e internacionales de alto impacto, ha participado y presentado artículos científicos en diversos congresos nacionales e internacionales y también posee patentes de invención.
Es miembro de Sistema Nacional de Investigación (SNI) de Panamá, directora de Divulgación de la Asociación Panameña para el Avance de la Ciencia (APANAC) para el periodo agosto 2020- agosto 2022, miembro activa del Movimiento Ciencia en Panamá (CeP) y Coordinadora de Comunicación del Capítulo de Panamá de 500 Científicas 2021-presente. Ella forma parte como integrante Senior de Instituto de Ingeniero Eléctricos y Electrónicos (IEEE) y forma parte del Board of Directors de la Sociedad de Comunicaciones (ComSoc del IEEE Latinoamérica para el periodo 2021-2022.
Acerca de IEEE
IEEE proporciona el foro más grande del mundo para compartir lo último en desarrollos tecnológicos en la industria de la energía eléctrica, para formar estándares que guían la construcción de equipos y sistemas y; además, para educar a los miembros de la industria y al público en general. Los miembros del IEEE son las principales autoridades en este campo. La Sección de Panamá se creó en 1972, en la actualidad está formada por 403 miembros que trabajan en dedica al desarrollo de actividades educativas, técnicas y profesionales que promueven la teoría y la práctica de la tecnología eléctrica, electrónica, así como carreras a fines de ciencias y tecnología.