Es secretaria nacional de transparencia del partido PRD y, desde ahí, ha dicho que busca empoderar a la mujer y combatir la violencia que sufren al ocupar cargos públicos o de autoridad
15 junio 2020 |
El testimonio de la abogada panameña Aura Mora Bermúdez fue incluido en el proyecto “Historias de violencia hacia las mujeres en la política de América Latina”, de la Organización de las Naciones Unidas, lo que espera, sea un parteaguas para visibilizar este flagelo en el país.
¿Cómo se vio afectada?
Fui castigada e incluso amenazada por algunos miembros de mi propio partido, porque, mi entonces esposo, decidió postularse como candidato independiente.
¿Cómo afrontó esto?
Yo decidí quedarme en mi partido, porque no tenía por qué ir en contra de este. Desde entonces, no me han tomado en cuenta para ningún cargo y considero que estoy muy preparada, sobre todo en la parte académica.
¿Hay otras formas de violencia?
Sí, las hay. Una de ellas es las mujeres contra las propias mujeres, porque hay hombres que las utilizan para atacar a otras que sí representan un peligro para sus aspiraciones.
¿Las leyes no respaldan a la mujer?
Con la Ley de Equidad de Género se buscaba que, por cada hombre principal, hubiera una mujer suplente, pero había excepciones. Muchos se valieron de tecnicismos y voltearon la regla, por eso vimos el número de candidatos con hombres como suplentes.
¿Hay sororidad en la escena política?
Es triste, pero no hay mucho apoyo por parte de las que han ganado hacia esas que están tratando de emerger.
¿Cómo mermar estos ataques?
Se debería crear un ente neutral, como por ejemplo Tribunal Electoral o de Justicia, para vigilar estos actos y al que las mujeres puedan recurrir si se sienten amenazadas, acosadas o intimidadas.
¿Cómo influye la mujer en la sociedad?
Cuando las mujeres cobran éxito, más familias crecen y jóvenes se educan. También sus comunidades se benefician, porque se hacen líderes.
Cabe destacar que la abogada tiene 13 años de militancia en el PRD.