Realizaron el Top of Mind de Centroamérica 2020

TOM 2020: Las marcas que se reforzaron durante la pandemia en Centroamérica

24 agosto 2020 |

Cuáles son las marcas más fuertes en la pandemia?


Predominan las de telecomunicaciones, supermercados, bancos, alimentos y bebidas. Son marcas que, desde el inicio de la crisis, se preocuparon por escuchar a sus consumidores y responder al nuevo contexto acercándoles no solo sus productos y soluciones sino contenidos y mensajes de ocio, educación, solidaridad, inspiración.

Aún en medio de la pandemia y con muchos consumidores en confinamiento, las marcas están más vivas que nunca. Lo demuestra el 5º informe Marcas en el Top of Mind de Centroamérica 2020. (ToM)

La investigación reconoce a las marcas dueñas de los cerebros de los consumidores de la región en más de 20 categorías. Los 1.800 centroamericanos encuestados nombraron a más de 200 marcas.

Marcas en la Pandemia


La investigación incorporó este año una consulta en torno a las marcas / empresas / instituciones que los consumidores centroamericanos han sentido más cerca en tiempos COVID-19.

En las primeras posiciones en el ToM 2020 de los consultados dominaron marcas y empresas de:

  • Telecomunicaciones.
  • Supermercados.
  • Bancos.
  • Alimentos y bebidas.


Dicho resultado tiene que ver con que, en un entorno cambiante e incierto, las necesidades de los consumidores van estrechamente relacionadas con el día a día.

Considerando que las rutinas de los consumidores en la nueva realidad buscan sobrellevar la situación de la manera más normal, la compra de víveres y alimentos, la comunicación, así como el manejo de fondos; son comportamientos fundamentales en una crisis.

En cuanto a las campañas durante la pandemia más recordadas según la encuesta, destacan las que apuntaron a apoyar medidas de prevención, mensajes positivos y de "Quédate en Casa", por encima de ofertas y promociones.

Así lo confirmaron los resultados del estudio Barómetro COVID-19 desarrollado por la firma en más de 50 países: los consumidores muestran cada vez más sus preocupaciones ante la crisis, por lo cual se vuelve crucial que las empresas / marcas entiendan esto. Los clientes de la era PRE-COVID no son los mismos en la nueva normalidad.

Otra tendencia para tomar en cuenta es que las personas se están acostumbrando a vivir con menos variedad de opciones y van en busca de satisfacer una necesidad puntual. En Centroamérica más del 78% de los consumidores están buscando promociones y ofertas en sus productos, pero todavía 5 de cada 10 continúan comprando las mismas marcas, siempre y cuando estén disponibles. Las marcas deben mantenerse fieles a su identidad, pero deberán adaptarse.

En momentos de crisis las marcas no pueden desaparecer, deben permanecer cercanas al consumidor. Quedar callada tiene más implicaciones negativas que positivas.


TE INTERESA