Un libro aporta las terribles cifras de las mujeres del tercer mundo
13 agosto 2019 |
Para ello, se basa en publicaciones que han recogido y reseñado no solo la actual situación de mujeres y niñas sino también avances y propuestas que, en materia de igualdad, se están llevando a cabo. Pero, sobre todo, se plantea preguntas, cuestiona y busca dar respuestas
Para la autora, ya la voz de la mujer no está enmudecida, no está aprisionada. Ya nada puede detenerla y este es uno de los cambios más importantes para ella. “Nuestra voz se extiende. Y con esta voz, el miedo a la palabra <
Citemos algunas de estas cifras:
• 910 millones de mujeres viven en la pobreza extrema (Ayuda en Acción)
• El 67% de los cargos directivos en las empresas están ocupados por hombres (Eurostat)
• Una de cada 9 niñas menores de 15 años es obligada a dejar la escuela y a casarse (Plan Internacional)
• Cada año nacen 2 millones de niños y niñas de madres que tienen entre 15 y 19 años (Organización Panamericana de la Salud)
• 15 millones de chicas adolescentes (de entre 15 y 19 años) de todo el mundo “han sido obligadas a mantener relaciones sexuales forzadas en algún momento de sus vidas” (Unicef)
• La Trata es un negocio millonario que mueve más de 32 millones de dólares al año y en el cual más de 4 millones de mujeres y niñas son víctimas (y estas cifras aumentan).
Lamentablemente cada año estas cifras continúan y aunque hay algunas que han mejorado, la autora se pregunta si “¿será posible que se alcancen los objetivos de lograr una igualdad certera y que las niñas, mujeres del futuro, puedan evadir situaciones difíciles, discriminatorias y vejatorias a lo largo de sus vidas?... ¿Será posible que de aquí a 2030 podamos combatir la trata de mujeres y niñas, disminuir el acoso sexual, violaciones y asesinatos de mujeres en manos de sus parejas o exparejas? “
Este libro no plantea ideologías. Este libro está escrito por una mujer normal, que se molestaba con las diferencias de trato que entre chicos y chicas se iban sucediendo a lo largo de su vida. Una mujer que, a medida que leía e investigaba, se iba llenando de rabia, porque se daba cuenta de que nadie le había hablado de todo lo que estaba descubriendo y de que las mujeres habían estado invisibles durante toda su vida.