Bajo el lema “Desplazamiento Forzado: Una Mirada Interinstitucional” y como parte de las acciones de la Presidencia Pro Tempore de Panamá al frente del Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (MIRPS) se realizó la primera reunión del equipo técnico que trabajará de la mano con el Ministerio de Gobierno (Mingob) en la ejecución del Plan Nacional dirigido a la población refugiada y en situación de movilidad.
19 mayo 2023 |
En este sentido, el director de la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados (ONPAR), Lorenzo Hincapié, presentó el Plan Nacional del MIRPS que consiste en cinco ejes específicos dirigidos a la protección, educación, salud, empleo y medios de vida y protección social. “Cada uno de nosotros vamos a tener que dar nuestro conocimiento y colaboración mutua para que cada uno de esos compromisos podamos lograrlos”, acotó.
Durante este espacio también se expusieron las buenas prácticas de los países miembros del MIRPS, entre ellos, Panamá que a través de las diversas instituciones ha adoptado en beneficio de la población refugiada, solicitante del estatuto de refugio y personas en tránsito tales como: permisos de trabajo para las personas admitidas a trámite del estatuto de refugiado, los servicios sociales, legales y psicológicas a mujeres en desplazamiento en los Centros de Atención Integral del Ministerio de la Mujer, la aprobación de una Norma Técnica para la Atención en Salud Mental a Población Migrante y Refugiada en Panamá.
Philippa Candler, representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), señaló que junto a cada uno de los funcionarios buscan alcanzar los objetivos del Plan Nacional y contribuir a las soluciones para las personas forzadas a huir. “Estamos muy contentos de ver como la implementación del Plan Regional y del Plan Nacional están fomentando la coordinación entre los distintos ministerios e entidades estatales para la protección de personas que lo necesitan”, añadió.