Esta fecha nos recuerda la importancia que tienen los medios de comunicación en la construcción de la opinión pública y en la reproducción de la cultura, especialmente en la que se refiere a la representación de las mujeres a través de roles, estereotipos y prejuicios de género que subordinan a las mujeres, las relegan e invisibilizan en el espacio público.
Desde el año 1995, en la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer realizada en Beijing, se establece como compromiso de los países garantizar que los medios de comunicación no transmitirán imágenes, informaciones o contenidos que sometan a las mujeres y promuevan la violencia. Dice el apartado J, artículo 236 de la declaración y plataforma de acción de Acción de Beijing: “…suprimir la proyección constante de imágenes negativas y degradantes de la mujer en los medios de comunicación (…) Además, los productos violentos y degradantes o pornográficos de los medios de difusión que perjudican a la mujer y su participación en la sociedad. Los programas que insisten en presentar a la mujer en sus papeles tradicionales pueden ser igualmente restrictivos…”
La conmemoración de esta fecha persigue, entre otros, el objetivo de visibilizar a las mujeres en su diversidad cultural, étnica, social y económica, a la vez que denuncia y se opone a la discriminación y a las violencias que sufren las mujeres en los medios de comunicación.
Exortamos a todos los Medios de Comunicación a proyectar a las Mujeres libres de estereotipos, sexismo y discriminaciones.