Clara González una mujer que permanecerá vigente en la historia del país

La historia oficial que en su gran mayoría es androcéntrica y patriarcal, se ha encargado por siglos de ocultar, borrar o silenciar el papel que han desempeñado las mujeres como sujeto histórico. Una historia contada a la mitad, donde hacen falta las voces de aquellas que han sido silenciadas.

11 septiembre 2020 |

En 1923 junto a otras compañeras crearon el Partido Nacional Feminista, que buscaba el justo reconocimiento de las mujeres como ciudadanas, en ese sentido ella es una mujer adelantada para su tiempo, que reclamaba lo que se les había negado por años, no era sólo un derechos a elegir y ser elegidas, era el derecho a tener voz, a ser escuchadas y que se les tomara en cuenta en las decisiones, en fin, el derecho de ser ciudadanas.

En el caso de Clara, no podía ejercer la abogacía por no ser ciudadano, es decir por ser mujer, en aquel entonces estas no eran consideradas ciudadanas, fue a partir de la lucha que ella emprendió junto a las demás compañeras que lograron ese derecho.  Esto que hoy parece tan normal antes no lo fue y se lo debemos a esas mujeres, que decidieron un día levantar la voz y exigir su derecho.

A pesar de los grandes logros alcanzados por esas mujeres, no se les reconoce lo suficiente, Clara no es reconocida y recordada como se merece, sólo lo es por los círculos feministas que si rescatan su labor, quienes al igual que ella ven el mundo a través de las gafas moradas.

Cabe destacar que en la Universidad de Panamá, hay una escultura en reconocimiento y recordación a Clara González Carrillo de Behringer.

TE INTERESA