La Dra. Gina Della Togna es Investigadora Asociada en Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) e Investigadora Académica de UIP Panamá.
18 noviembre 2019 |
La bióloga molecular y celular Gina Della Togna, junto a un grupo de científicos, buscan crear un banco genómico de esperma de este animal.
“Germoplasma congelado son células reproductoras de animales en peligro de extinción” manifestó Togna.
La estudiosa lleva aproximadamente siete años creando el banco genómico, donde cada anfibio usará reactivos distintos, tanto para la rana dorada como para otros cuatro grupos de estas especies, todas en peligro de extinción.
La Universidad Interamericana de Panamá, el Instituto Smithsonian Panamá, Smithsonian Washington DC y la Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación apoyan este proyecto, que está dentro del plan de innovación y rescate de anfibios de nuestro territorio.
Aseveró que el banco busca salvaguardar materiales genéticos de los animales de forma eterna, por si se extinguen y fertilizarlos a futuro.
Togna precisó que el proceso consiste en inyectarle hormonas especiales en el abdomen del macho, el cual estimulará su cerebro y le dará la orden a los testículos de producir la esperma. Después introducirá un pequeño catéter en la cloaca (orificio) para recolectar la orina que será analizada para ver células y hormonas.
Espera que en un año y medio utilicen los espermas congelados para fecundar huevos.
“En la naturaleza los sapos tienen fertilización externa. La hembra ponen los huevos en los charcos (espumas de sapos) luego el macho orina y fertiliza los huevos en el agua. Sale el renacuajo que pasa por una metamorfosis”, detalló Togna.
El hongo que las mata
El biólogo Samuel Valdés contó que en la década del 90 el hongo que está matando este sapo empezó a propagarse por el mundo, proveniente de África.
En las décadas del 70 y 80 se utilizaba una rana acuática africana para hacer pruebas de embarazos y se propagó por el mundo.