El Gobierno de la República de Panamá anunció hoy la puesta en marcha de varios proyectos en materia de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, que fortalecen las políticas de empoderamiento femenino, impulsan la reducción de las brechas de género en el ámbito laboral y fortalecen las instituciones nacionales para la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible Número 5: “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar
03 octubre 2017 |
“Es una iniciativa que reconoce el rol clave que puede jugar el sector privado en la creación de condiciones igualitarias para hombres y mujeres”, apuntó la Canciller panameña.
Seguidamente, de Saint Malo de Alvarado firmó el proyecto que reestructurará el Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), para fortalecer la institución. La Vicepresidenta recalcó que los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con los cuales Panamá se comprometió, nos llaman a “aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas a todos los niveles”. En este sentido, celebró la iniciativa que permitirá a la institución y su Directora, impulsar sus objetivos, atribuciones y funciones eficientemente.
En el marco de estos esfuerzos, la Vicepresidenta y Canciller, Isabel de Saint Malo de Alvarado, inauguró el Salón Marta Matamoros, ubicado en el nuevo pabellón de la Cancillería, en honor a esta mujer una mujer que dedicó su vida a la defensa de los derechos de las mujeres, las trabajadoras panameñas, la soberanía panameña, la autodeterminación de los pueblos y los derechos humanos.
“Nuestro deseo es que este lugar se convierta en un escenario de intercambio diplomático y cultural, que permita la reflexión y el dialogo, del cual todos los panameños se puedan beneficiar, y que conozcan la historia de una gran panameña que ha aportado a muchos de los logros que hoy tenemos”, agregó la Vicepresidenta y Canciller.
Participaron en estos actos junto a la Vicepresidenta y Canciller, el Ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Luis Ernesto Carles; la Directora del Instituto Nacional de la Mujer, Liriola Leoteau; y el Coordinador del Sistema de las Naciones Unidas y Representante Residente del PNUD en Panamá, Harold Robinson.