Actualmente, los jubilados se encuentran en pie de guerra, a través de las constantes protestas que se han venido dando en los últimos días en los alrededores de la plaza 5 de Mayo; cuyo fin es el de exigir un aumento en el pago de sus jubilaciones. Pero
Envejecer es un proceso natural de la especie humana, aquellos que tienen la dicha de llegar a la adultez mayor y sobre todo en buenas condiciones tanto físicas como mentales se pueden dar por bien servidos. No obstante, hay un fenómeno que siempre me ha llamado la atención en cuanto a le vejez del hombre y la mujer ya que es percibida de manera distinta.
Cuando hablamos de hostigamiento lo que enseguida viene a la mente son ataques directos o indirectos, pero siempre con algún tipo de acción, no obstante, el invisibilizar a una persona quizás sea la forma más grave y lacerante de discriminación que existe pues el anular a una persona atenta directamente contra su integridad y autoestima.
La violencia institucional no es nada novedoso en nuestro país, en pleno siglo XXI y contemplando dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible la igualdad de género, resulta un desatino que todavía dentro de nuestras entidades gubernamentales existan mujeres víctimas de violencia institucional por parte de servidores públicos, llamados a servir a la patria, pero quienes lejos de cumplir con su mandato, abusan de la autoridad y el poder que su cargo les confiere para cometer los más bajos y amorales abusos, tanto a hombres como mujeres, pero particularmente con mujeres.
Son tiempos difíciles para nuestra sociedad, en un sentido amplio y donde estamos regidos por el doble discurso, se hace imprescindible tener credibilidad y sobre todo autoridad moral; esa coherencia entre lo que se dice y se hace es algo que resulta escaso hoy día. No faltan aquellos supuestos defensores de todo lo correcto, los proponentes de soluciones fantásticas a todos los problemas de la sociedad pero que, al raspar un poquito la superficie, sale todo el pus que se puedan imaginar.
Ayer se celebró el Día Mundial de la Salud Mental, es válido mencionar que todos en algún momento de nuestras vidas sufrimos de algún quebranto de salud mental, pero, ¿cuántos somos capaz de admitirlo y buscar ayuda?
Una vez más, dedico mi columna con miras a acorazar la causa que busca sensibilizar sobre el tema de los adultos mayores, en esta ocasión, en atención al Día Internacional de las Personas de Edad
Este domingo 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la trata de personas, este es el año No. 19 que se conmemora este día y surge a partir de la promulgación de la ley 9143 también conocida como “Ley Palacios” sancionada un 23 de septiembre de 1913 en Argentina por el socialista y legislador de la época Alfredo Palacios, convirtiéndose en la primera manifestación jurídica en contra del tráfico de personas.
En Panamá existen alrededor de quince mil personas viviendo con el Virus de Inmunodeficiencia Humana conocido por sus siglas como VIH, a pesar de los constantes avances en la medicina en cuanto a tratamientos para extender y mejorar la calidad de vida de
Incursionar en el mundo de la política no es cosa fácil, pero cuando eres mujer puede parecer aún más difícil… pero no imposible.
Estudiante de Psicología, miembro del Grupo Iniciativa por la Paridad. Amante del cine, del café, un buen libro y largas y nutritivas conversaciones. Apoyo las causas en favor de la mujer y la erradicación de los estigmas en materia de Salud Mental. Creo en el progreso a través de la educación y la cultura.