La corrupción asume muchas formas dentro de las distintas entidades del estado.
Todas las personas en algún momento, a lo largo de nuestras vidas experimentaremos la aflicción que conlleva la pérdida de un ser querido
La semana pasada recibimos en nuestro país la visita del Papa Francisco, en medio de gran entusiasmo y críticas de lo que podría acarrear un evento de esta magnitud, fue sin duda algo trascendental en nuestro país.
El machismo, aquella disonancia cognitiva de que los hombres son, en toda forma, superior a las mujeres, a lo largo de la evolución de las sociedades se ha luchado a través de movimientos como el feminismo para otorgar a las mujeres su justo espacio en el
Actualmente, los jubilados se encuentran en pie de guerra, a través de las constantes protestas que se han venido dando en los últimos días en los alrededores de la plaza 5 de Mayo; cuyo fin es el de exigir un aumento en el pago de sus jubilaciones. Pero
Envejecer es un proceso natural de la especie humana, aquellos que tienen la dicha de llegar a la adultez mayor y sobre todo en buenas condiciones tanto físicas como mentales se pueden dar por bien servidos. No obstante, hay un fenómeno que siempre me ha llamado la atención en cuanto a le vejez del hombre y la mujer ya que es percibida de manera distinta.
Cuando hablamos de hostigamiento lo que enseguida viene a la mente son ataques directos o indirectos, pero siempre con algún tipo de acción, no obstante, el invisibilizar a una persona quizás sea la forma más grave y lacerante de discriminación que existe pues el anular a una persona atenta directamente contra su integridad y autoestima.
La violencia institucional no es nada novedoso en nuestro país, en pleno siglo XXI y contemplando dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible la igualdad de género, resulta un desatino que todavía dentro de nuestras entidades gubernamentales existan mujeres víctimas de violencia institucional por parte de servidores públicos, llamados a servir a la patria, pero quienes lejos de cumplir con su mandato, abusan de la autoridad y el poder que su cargo les confiere para cometer los más bajos y amorales abusos, tanto a hombres como mujeres, pero particularmente con mujeres.
Son tiempos difíciles para nuestra sociedad, en un sentido amplio y donde estamos regidos por el doble discurso, se hace imprescindible tener credibilidad y sobre todo autoridad moral; esa coherencia entre lo que se dice y se hace es algo que resulta escaso hoy día. No faltan aquellos supuestos defensores de todo lo correcto, los proponentes de soluciones fantásticas a todos los problemas de la sociedad pero que, al raspar un poquito la superficie, sale todo el pus que se puedan imaginar.
Ayer se celebró el Día Mundial de la Salud Mental, es válido mencionar que todos en algún momento de nuestras vidas sufrimos de algún quebranto de salud mental, pero, ¿cuántos somos capaz de admitirlo y buscar ayuda?
Estudiante de Psicología, miembro del Grupo Iniciativa por la Paridad. Amante del cine, del café, un buen libro y largas y nutritivas conversaciones. Apoyo las causas en favor de la mujer y la erradicación de los estigmas en materia de Salud Mental. Creo en el progreso a través de la educación y la cultura.