Pandemia de salud mental

10 febrero 2021

Pandemia de salud mental

Ya son once meses cumplidos desde que se desató la pandemia por COVID-19, desde entonces, las cuarentenas, el número de fallecidos que superan las cinco mil personas y la discordia de las vacunas son tan sólo alguno de los estragos que a casi un año hemos podido palpar.

Pero lo cierto es que, más allá de la enfermedad en sí podemos reflexionar acerca de cuanto más se ha visto afectado específicamente la salud mental.

Las largas horas de encierro, la pérdida de empleos, cierre de empresa y pérdida de un ser querido han podido causar un grave deterioro en el estado de ánimo, para muchos quizás sea sencillo decir, “Quédese en Casa” o “El virus lo paras tú”, como futura psicóloga no puedo evitar hacerme la pregunta de: “la depresión la paras tú?”.

Es imposible pretender que se puede priorizar la salud física (cuidándonos del virus) cuando existen muchos otros factores en desbalance, es aquí donde vemos verdaderamente el valor que tiene la salud mental en los seres humanos, algo tan simple como salir a caminar, poder llegar cada día a tu empleo son vistos ahora como un privilegio; son tiempos en los que replanteamos realmente qué se puede calificar como nimiedad y qué es realmente una prioridad. Lo cierto es que sea cual sea tu situación, es importante trabajar en una red de apoyo, es posible que sientas frustración, tristeza, ira, pero sea cual sea la situación existen numerosos mecanismos de apoyo a los que se puede acudir.

Son tiempos de incertidumbre colectiva, el no saber qué va a pasar es probablemente una de las sensaciones más exasperantes que puede experimentar un ser humano y desencadenante directo de la ansiedad, a los profesionales en salud mental, es ahora cuando disposición será más requerida que nunca; conceptos como la empatía y solidaridad tienen mayor importancia ahora de lo que tenían hace un año atrás. Quienes trabajan, se encuentran sanos y certeros considérense parte de un selecto grupo privilegiado sin olvidarse de aquellos quienes viven otra realidad.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.letrasfinas.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.letrasfinas.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

ÚLTIMAS COLUMNAS

ARCHIVOS

TAGS