Cuarentena y violencia de género

16 abril 2020

Cuarentena y violencia de género

Conforme pasan los días y las semanas en esta cuarentena, a más de un mes de detectado el primer caso y poco menos de eso, las medidas de reducción de movilidad; dichas medidas vinieron acompañadas de suspensiones de contratos laborales, cierre temporal de negocios y descenso general en el ingreso de muchas familias panameñas incrementando la ansiedad y tensión que lamentablemente agresores injustificablemente utilizan de pretexto para dar rienda suelta a una conducta hostil y de agresiones dentro del hogar.

La incertidumbre es un potenciador del miedo que a su vez genera una tensión tan fuerte que el denominado agresor solo resuelve manifestarla a través de violencia (en cualquier de sus formas) y el confinamiento resulta como un detonante o bien facilita el ejercicio de la misma. En ese sentido, mujeres, niños y niñas son expuestos al no tener ningún contacto ya sea con familiares fuera del hogar, amistades etc. y éste aislamiento obligatorio se convierte en la herramienta perfecta del maltratador.

De una u otra forma la cuarentena nos ha afectado a todos y todas ya que al ser seres biopsicosociales, la cuarentena representa una medida que va en contra de la naturaleza humana; pero así mismo está en nosotros poner en uso las mejores herramientas de afrontamiento, quienes carecen de éstas últimas, es decir, en el caso de personas agresivas y violentas, el aislamiento exacerba esta conducta y además coloca a las víctimas en la palma de su mano; tomando en cuenta la creciente ola de casos sobre violencia doméstica durante esta cuarentena, las autoridades han habilitado líneas telefónicas y plataformas digitales para poner las denuncias pertinentes.

La ONU reporta que tanto en países europeos como en Latinoamérica se ha dado un incremento en las denuncias por violencia doméstica durante esta cuarentena por lo que instan a las autoridades de cada país a tomar las medidas correspondientes y darle seguimiento a las mismas a fin de salvaguardar la integridad tanto física como psicológica de las víctimas; Panamá no es una excepción a este fenómeno y quienes estén en pasando por una situación de violencia no duden en contactar a las autoridades y denunciar a su agresor.

 

    TAGS

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.letrasfinas.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.letrasfinas.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

ÚLTIMAS COLUMNAS

ARCHIVOS

TAGS