16 abril 2020
La incertidumbre es un potenciador del miedo que a su vez genera una tensión tan fuerte que el denominado agresor solo resuelve manifestarla a través de violencia (en cualquier de sus formas) y el confinamiento resulta como un detonante o bien facilita el ejercicio de la misma. En ese sentido, mujeres, niños y niñas son expuestos al no tener ningún contacto ya sea con familiares fuera del hogar, amistades etc. y éste aislamiento obligatorio se convierte en la herramienta perfecta del maltratador.
De una u otra forma la cuarentena nos ha afectado a todos y todas ya que al ser seres biopsicosociales, la cuarentena representa una medida que va en contra de la naturaleza humana; pero así mismo está en nosotros poner en uso las mejores herramientas de afrontamiento, quienes carecen de éstas últimas, es decir, en el caso de personas agresivas y violentas, el aislamiento exacerba esta conducta y además coloca a las víctimas en la palma de su mano; tomando en cuenta la creciente ola de casos sobre violencia doméstica durante esta cuarentena, las autoridades han habilitado líneas telefónicas y plataformas digitales para poner las denuncias pertinentes.
La ONU reporta que tanto en países europeos como en Latinoamérica se ha dado un incremento en las denuncias por violencia doméstica durante esta cuarentena por lo que instan a las autoridades de cada país a tomar las medidas correspondientes y darle seguimiento a las mismas a fin de salvaguardar la integridad tanto física como psicológica de las víctimas; Panamá no es una excepción a este fenómeno y quienes estén en pasando por una situación de violencia no duden en contactar a las autoridades y denunciar a su agresor.
Estudiante de Psicología, miembro del Grupo Iniciativa por la Paridad. Amante del cine, del café, un buen libro y largas y nutritivas conversaciones. Apoyo las causas en favor de la mujer y la erradicación de los estigmas en materia de Salud Mental. Creo en el progreso a través de la educación y la cultura.