Pensamiento vs emoción

06 febrero 2020

Pensamiento vs emoción

Los seres humanos como cualquier otro animal contamos con una parte primitiva en nuestro cerebro o lo conocido como cerebro triuno, que guarda los instintos más básicos destinados a la supervivencia; pero nuestra característica como seremos humanos es nuestra capacidad de raciocinio; esta capacidad regulada por la corteza prefrontal y funciones ejecutivas es lo que nos hace supuestamente avanzados y de alguna manera filtra nuestro comportamiento para que el mismo sea más adaptativo.

A pesar de ello, existen ocasiones en las que la cognición (el pensamiento) no es suficiente para frenar instintos y/o emociones que parecen aflorar contra viento y marea en modo de conductas poco aceptadas y que incluso rompen con las reglas básicas de vivir en sociedad sobre todo si este desequilibrio es producto del efecto de sustancias ajenas a nuestro organismo (alcohol, medicamentos, drogas etc.) aunque en estos casos específicos conllevan procesos más complejos a nivel salud mental como la culpa, depresión, entre otros…

Como siempre, nada en exceso es bueno y lo cierto es que ambas son partes esenciales de nuestro ser y lo que nos hace fascinantes como seres humanos es precisamente esa complejidad y singularidad que sólo reclama a cambio comprensión y empatía por otros (igual de complejos) seres y es ese el ejercicio que nos define como sociedad y que al mismo tiempo nos permite construir, avanzar y evolucionar en lo que hoy somos. Sin la intención de mostrarme utópica en cuanto a la visión del mundo pues comprendo que así mismo como fascinantes podemos (como especie) llegar a cometer actos atroces que nos haga cuestionar si realmente hemos aprovechado este privilegio llamado razón, pero al final del día sólo nos queda ser dueńos de nuestras propias acciones, tomar decisiones y vivir con las consecuencias que tiene toda acción.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.letrasfinas.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.letrasfinas.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

ÚLTIMAS COLUMNAS

ARCHIVOS

TAGS