Interes Preferencial vs Políticas de los Bancos

10 enero 2019

Interes Preferencial vs Políticas de los Bancos

Hace seis años, me embarque en la misión de solicitar mi préstamo hipotecario, para poder adquirir mi propia casa, con un salario de B/.500.00 balboas, pude hacer mi sueño realidad


Sin embargo hoy en día me da mucha tristeza que el pueblo panameño no pueda decir lo mismo, el rango salarial para poder aplicar a una casa hoy  es elevadísimo, una persona que gana salario mínimo no puede siquiera aspirar por su casa, porque para hacerlo debe aplicar con el bono del MIVI, para que la letra pueda ser accesible, el MIVI patrocina los diez mil dólares que le pueden permitir tener acceso a su casa propia, sin embargo la mayoría de los bancos no tramitan casas de interés social, porque no les beneficia el hecho que el proceso burocrático con el MIVI, sea tan lento y que ellos tengan que esperar el dinero del bono por determinado tiempo, aunque ya se haya desembolsado el préstamo, y los bancos estatales exigen demasiados requisitos y la burocracia que practican desaniman a cualquiera, aunado a que las promotoras ven demorado el proceso de aprobación que les impide agilizar el trámite, y perjudica su proceso de venta.

La verdad me pongo triste porque conozco muchas personas trabajadoras, honestas y bien pujantes hacia adelante, que sueñan con tener una casa para sus hijos, por ejemplo una madre soltera que gana salario mínimo, no tiene derecho a proveer un techo propio a sus hijos? porque obligatoriamente hay que unirse a otra persona para  hacerlo, porque eso es lo que sucede, solo uniendo dos salarios pueden sacar casa, ante esta situación me pregunto, ¿ Qué están haciendo nuestras autoridades por su pueblo? En mi concepto nada, pareciera que todo fuese un complot donde el principal objetivo es beneficiar a los bancos, al aumentar sus intereses y aprovecharse de las necesitad habitacional de las personas, y no es un secreto que existen reconocidos y poderosos políticos que fungen como accionistas de bancos.

Como panameños tenemos derecho a gozar de los beneficios que la Ley nos provee, y una de las políticas de Estado de nuestros gobernantes es precisamente velar por que cada panameño tenga acceso a una vivienda, y como medida complementaria a la creación del bono de los diez mil dólares, debería de buscar un consenso con los bancos donde ellos puedan quedar obligados a ver los proyectos de interés social, porque hasta el momento se reservan el derecho de decir que  simplemente ellos no ven esos proyectos, solo Banco Nacional y Caja de Ahorro, son los que lo hacen y para poder aprobar los proyectos como interés social se atraviesa por un proceso de meses y mientras tanto el pueblo padeciendo las consecuencias de la burocracia, creo que los bancos no deberían rechazar esos proyectos, deberían de darle las posibilidades a las personas de bajo recursos a obtener una casa, de la misma manera que lo hacen con tanta rapidez con las personas que tienen un mejor nivel económico, pero no lo hacen al contrario se aprovechan de las necesidades, ya que ni siquiera quieren aplicar el interés preferencial de 1.50 a las personas en los préstamos hipotecarios, el cual es hasta un monto de 120,000.00,  ahora la nueva política es que se eliminó y en su lugar se está aplicando por algunos bancos,  con la excusa que las políticas nacionales e internacionales están cambiando, y aparentemente para este año se prevé un cambio fuerte en este tema en todos los bancos, por el momento solo uno ya empezó con esta práctica, aplicando una tasa de 5.50 y una tasa efectiva de 5.64, (imagínense cuando todos empiecen a aplicarla) ya sea que tu casa cueste ciento veinte mil dólares o cincuenta mil dólares, el interés a pagar es ese, ni sueñes con acogerte al interés preferencial, y claro quien es el más perjudicado el pueblo, que son los que buscan las viviendas más económicas ya que son las únicas a las que pueden tener alcance,  porque las letras quedan elevadísimas, no les conviene el interés preferencial de 1.50, y la pregunta del millón es, ¿para que se creó entonces el interés preferencial si los bancos igual lo ignoran?,  señores hay que abrir los ojos, tengo la fe que nuestro próximo gobernante fije su meta en buscar el beneficio de su pueblo, en Panamá, tenemos fuentes que generan ingresos solo debemos buscar la manera que de una u otra manera se revierta al pueblo, ya es hora de poner un alto y regular a los bancos, para que simplemente no digan “ yo no veo proyecto de interés aunque este dentro del rango económico”, no debe de dársele la opción y el Estado también debe ser mucho más rápido al momento de desembolsar el bono de los diez mil dólares, trabajar mancomunadamente para que los bancos puedan recibir su dinero rápido y no tengan excusas de no trabajar con los proyectos de interés social y así no sangrar al pueblo panameño de la manera en que se está haciendo, y en su lugar que puedan tener una vida diga, al compartir en una vivienda junto a su familia.


Señores hagan un estudio, alguien debe poner un stop a esta situación, inspeccionar y controlar un poco más a los bancos, y que nuestros funcionarios públicos dejen la burocracia a un lado, la disminuyan, manteniendo sus valores y principios, en pro de una mejor vida en sociedad, que al final nos beneficiará a todos.

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.letrasfinas.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.letrasfinas.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

ÚLTIMAS COLUMNAS

ARCHIVOS

TAGS