12 septiembre 2017
En 2007 inicié la carrera de Licenciatura en Psicología con énfasis en Psicología Educativa, en la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS), sabiendo que esta profesión me capacitaría para enfrentar nuevos retos, sobre todo aquellos que tenían que ver con niños con Necesidades Educativas Especiales, para los cuales deseaba poseer un mayor conocimiento en lo que a su atención técnica correspondía. También tenía muy claro que esta carrera me daría la oportunidad de servir al prójimo, brindando apoyo en la solución de conflictos emocionales, personales e interpersonales a través de combinar ambas disciplinas el arte y la psicología en beneficio de aquellos que lo necesitasen. En 2011 culminé con éxito la Licenciatura en Psicología Educativa.
Del 2012 al 2013, continué mis estudios en UDELAS, para optar por el título de Maestría en Psicopedagogía con Especialización en Dificultad en el Aprendizaje.
También en el 2013, inicié labores como Psicóloga, en el Gabinete Psicopedagógico del Colegio Daniel Octavio Crespo, en el distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí, Plantel en el cual me desempeño con el cargo de Coordinadora de Departamento.
Desde el 2011 a la fecha he realizado diversas actividad de arte, especialmente talleres que involucran a niños, adolescentes con o sin condiciones especiales, en el descubrimiento de sus capacidades, habilidades y destrezas que a través de considerar enfoques como el de las inteligencias múltiples, el cual permite dar sustento teórico al trabajo que desarrollamos, todo ello con el propósito de mejorar su condición de vida. Es aquí donde la pasión, el amor por el arte, la psicología y las personas que lo necesitan abren las puertas por un continuo y arduo caminar para un mejor mañana en un mundo de oportunidades.
En el año 2014 inicie con uno de los retos más grandes en toda mi carrera como Psicóloga y Artista, ya que fue en este año que se presentó la oportunidad de trabajar con niños con Trastornos del Espectro Autista, experiencia que me ha brindó la bella oportunidad de probarme, primero que nada a mí misma que si se puede enfrentar la realidad de dar una mejor calidad de vida a estos niños y a sus familias.
Es así como inicio mi entrega y pasión por seguir enseñando con amor, respeto y empatía, a niños con diversas condiciones. En un inicio eran solo 10 niños, todos con un comportamiento distinto, con un ritmo de aprendizaje diferente, evaluar de qué forma podía realizar procesos habilitatorios con cada uno de ellos, me motivo a entrar y conocer su mundo.
Las anécdotas que puedo mencionar son tantas, pero las que más marcaron mi vida, son la vivencias ocurridas con una de las madres, que con temor e inseguridad ante el hecho que su hijo con la condición del Espectro Autista iba a participar en los Talleres de Pintura, no sabía cómo iba a reaccionar al experimentar el uso de los colores y el la experiencia de tener que relacionarse con otros niños. Sin embargo Según ha referido esta madre, luego de que el niño estuvo participando una semana en dicho taller, a pesar de que el mismo se había mantenido apático e intolerante al contacto con los colores; fue en una noche que ocurrió lo que yo llamaría el “MILAGRO”, ya que estando en casa con su esposo, algo les llamó poderosamente la atención, y es que no había ruido como de costumbre y se dirigieron a la habitación de su hijo, se encontraron con la gran sorpresa de verlo con pintura en sus manos pintando en un cuaderno, al verlo lloraron de emoción, ya que el conocimiento que poseían sobre esta condición, era que los niños con el Espectro Autista se muestran apáticos a actividades nuevas, que interrumpan sus patrones de conductas habituales. En el caso de su hijo el no toleraba el contacto con pintura ni nada que lo pudiera ensuciar. Ante este hecho, había una evidencia tangible de que un cambio estaba ocurriendo, algo inimaginable estaba sucediendo y Él lo estaba disfrutando, algo nuevo pero que al mismo tiempo era algo muy agradable.
Historias como estas han sido sin lugar a dudas el motor y la energía que me han brindado el impulso y la motivación necesaria para seguir trabajando cada día más y más con niños a través del Arteterapia.
Una vez culminado el taller de pintura realizamos nuestra primera exposición en la Casa Cultural La Guaricha, en donde tuvimos la participación de los 10 niños con sus familiares, personal de la universidad UDELAS y la prensa, dando a conocer a la sociedad esta iniciativa y los logros que pese a esta condición se puede alcanzar, con la dedicación de todos, en esta exposición se contó con cada una de las obras realizadas en el taller y la entrega de certificados de reconocimiento a los niños por su gran esmero y trabajo como nuevos artistas.
Cinthia Yazmin Robles Flores
Licenciada en Psicología General con énfasis en educativa. Claridad conceptual y habilidades para la estructuración y liderazgo de proyectos, habilidades para el trabajo interdisciplinario, el trabajo en equipo y el manejo de relaciones interpersonales. Interés por la actualización profesional.
Ha sido maestra de pintura en diversos centros educativos en la ciudad de David y ha realizado una gran gama de talleres relacionados a el ARTETERAPIA y todos dirigidos a el aprovechamiento de los talentos de niños especiales de sus comunidad.
Su reconocimiento más importante esta como “Joven Sobresaliente JCI TOYP 2017”, resultando ganadora de la Categoría: Contribución a la Niñéz, Paz Mundial y Derechos Humanos.