03 diciembre 2017
La causa de la enfermedad es un conflicto emocional, porque las enfermedades tienen un sentido biológico. Por lo tanto, la curación también debe ser emocional, lo logras encontrando los códigos biológicos y descodificándolos. Con la biodescodificación se identifica cual fue el conflicto emocional que originó la enfermedad y al descodificarla lograrás liberar la emoción que la causó y que se restablezca la salud.
Cuando San Jerónimo tradujo la Biblia del griego al latín (La Vulgata) trató, sin éxito, de traducir la palabra “pistis” utilizando la palabra Fe. Cuando Jesús usaba la palabra aramea “pistis” quería indicar 1) plena confianza en la providencia, 2) compromiso contigo mismo/a y 3) perseverancia. Entonces, ese es el tratamiento, para lograr la curación. La Fuente Divina dispuso que el cuerpo contenga sustancias bioquímicas para curarse (ten plena confianza en la providencia), debes manifestar congruencia entre saber que eres hija o hijo divino (compromiso personal) y ser perseverante.
La enfermedad es semejante a un “programa biológico” para sobrevivir suprimiendo el estrés causado por los conflictos vivenciales emocionales. La solución biológica es la enfermedad, por ejemplo, te dan una noticia desagradable a la hora de comer y vomitas, fue para protegerte que se dio esa solución biológica.
Algunos otros ejemplos concretos: el enojo afecta al hígado, la angustia al estómago, el estrés al corazón, la tristeza a los pulmones y el miedo a los riñones.
La bioneuroemoción te permite curarte tú misma/o, haciendo cambios en tu percepción. La enfermedad ocurre porque percibes que estás separada/o de la Fuente Divina que crea y mantiene el Universo, pero, no es así. Si te das cuenta que no hay ninguna separación entre tu ser divino y la Fuente Divina, la enfermedad desaparece, porque es un asunto mental y solo tú puedes cambiar la percepción que tienes y curarte.
La Fuente divina dispuso que tu ser contenga las sustancias bioquímicas para su auto curación.
Ingeniera Agrónoma con Maestría en Entomología Agrícola, posse postgrados en Bacteriología Vegetal. USDA-AID-Universidad de California-Guatemala, Micología Vegetal. USAD-AID-Universidad de California. El Zamorano-Honduras, Nematología Vegetal. USDA-AID-Universidad Estatal de Carolina del Norte-Panamá y Virología Vegetal. USDA-AID-Texas A & M University- Estados Unidos.
Treinta años de desempeño profesional en el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) en el diseño, elaboración y ejecución de proyectos y programas fitosanitarios y de inocuidad de los alimentos realizados con cobertura en Panamá, así como, programas y proyectos fitosanitarios ejecutados en el ámbito de México, Centroamérica, República Dominicana, Belize y Panamá.
Quince años de experiencia académica docente en la formación de los nuevos ingenieros agrónomos de la Universidad de Panamá en protección fitosanitaria, entomología agrícola general y aplicada.
Liderazgo con responsabilidad profesional y reconocido prestigio por autoridades agropecuarias, fitosanitarias y sanitarias nacionales e internacionales debido al trabajo en sinergia para potenciar resultados y el manejo de amplio espectro de funciones técnicas y administrativas para la producción de la más alta calidad de los trabajos en conjuntos.